viernes, 9 de diciembre de 2016

BLOGS ENSAYO

LOS BLOGS



LUIS ERNESTO TRIANA
BLANCA ARIAS DUARTE
SHIRLEY TACHA



SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENA
CENTRO CEDRUM
Técnico en Sistemas
Cúcuta, Norte de Santander
2016




                           



Instructor SENA
JIMMY ALEXANDER URBINA PEÑALOZA
Ingeniero de Sistemas




Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Centro CEDRUM
Técnico en sistemas
Cúcuta, Norte
2016




INTRODUCCIÓN


   En este trabajo de ensaño realizaremos una investigación sobre los blog su definición historia ventajas y desventajas y la implementación de la herramienta y que beneficios aporta a la sociedad como página web

Un  blog,  desde un punto de vista  técnico, no  es más  que  una página web  en la que  el sistema de  edición y publicación se ha  simplificado hasta el punto que  el usuario no  necesita conocimientos específicos del medio electrónico ni del formato digital para  poder aportar contenidos de forma inmediata, ágil y constante desde cualquier punto de conexión a Internet.

Sobre este apunte de definición, esencial y básica, han ido construyéndose durante los últimos años diversas definiciones de blog, que han ido evolucionando a medida que el mismo fenómeno crecía cuantitativamente.





1. ¿QUÉ ES UN BLOG?

Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. Cada noticia publicada se llama post.





2. TÉRMINOS USADOS EN EL BLOG

El uso de blogs se extendió a finales de los años 90 por toda la red. De ahí se han derivado términos específicos como blogosfera, blogroll, post, etc.
1.- Blogosfera: Se llama así al conjunto de blogs publicados en internet. Los blogs pueden estar ordenados dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la temática de cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de la sociedad y sus intereses.
2.- Blogroll: Es la lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un blog o en cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral de la web principal.
3.- Post: Término inglés que designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En español sería "artículo".
Servidores para blogs

Existen numerosos servidores en los que alojar un blog. Los más comunes y utilizados son Wordpress y Blogger. Ambos son gratuitos y ofrecen plantillas para la creación de blogs. No necesitan instalar ningún software y no se requieren conocimientos


3. ¿PARA QUÉ SIRVE UN BLOG?

En términos generales un blog es un diario de la web donde muestra toda clase de noticia donde el autor puede expresar toda clase de noticias crear ideas y ofrecer servicios y el receptor puede dar sus opiniones y comentarios

HISTORIA DE LOS BLOG.

El primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas.
El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.neten 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales, tenían alguna sección de noticias, pero los post no tenían ese objetivo.
No fue hasta que Dave Winer con Scripting News en 1997, empezó a hablar de política y tecnología. Es por ello, que muchos consideran a Dave Winer y su blog el primero de historia, ya que dejó de hablar de su vida para redactar contenido valioso para sus seguidores que no fuese sobre su vida, sino de opiniones y novedades, además de tener el diseño actual de los blogs. Así, en abril de 2007 se celebró en Estados Unidos la primera década de los blogs en Internet

1994-2000
El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.

Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios en línea. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.
Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.
Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una "página de noticias" en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.7
Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999, que posteriormente fue adquirido por Google en febrero de 2003


2000-2006

Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger, Political Wire de Taegan Goddard y MyDD de Jerome Armstrong, tratando principalmente temas políticos.
En idioma español también aparecieron los primeros blogs en esa época, los más destacados fueron en el año 2000 el blog llamado Terremoto.net y en el año 2001 aparecieron Claudia-P.com, donde una adolescente de Madrid explicaba su peculiar vida personal y El hombre que comía diccionarios.8
En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron a investigar el fenómeno de los blogs, y a establecer diferencias entre el periodismo y el blogging.
En 2002, el amigo de Jerome Armstrong y exsocio Markos Moulitsas Zúniga comenzó DailyKos. Con picos de hasta un millón de visitas diarias, ese espacio web se ha convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet.
En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto para celebrar en toda la red el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes


 10 VENTAJAS DE BLOG

1)      Rápido y fácil.
Muy fácil de instalar, a diferencia de un sitio web tradicional. No es necesario ser experto informático o web para crearlo y para mantenerlo con el lanzamiento periódico de artículos.
2)      Barato.
Dado que es muy fácil de instalar, cualquier persona de la empresa puede hacerlo. La creación del blog y su alojamiento no cuestan mucho. En cuanto a la administración del blog, es decir la escritura de artículos y la respuesta a comentarios, esta no requiere mucho tiempo y puede ser una tarea adicional de algunos de los empleados. Ojo, dada su importancia estratégica, la persona encargada de estas labores es en algunos casos el dueño de la empresa (en una pequeña empresa), y en muchos casos, un profesional de marketing (en una empresa grande).
3)      Te permite conocer mucho mejor las necesidades de tu mercado meta, lo que es imprescindible para mejorar tus productos
Por un lado, algunos clientes te dejaran comentarios. Esto te va a indicar qué productos les gusta más, qué recomendaciones te dan para mejorarlos, e incluso por dónde debes empezar para realizar las mejoras. Por otro lado, como en todo sitio web, puedes analizar información valiosa que te da la web acerca de tus lectores: qué artículos generaron más clicks (= qué temas o productos interesan más a tu mercado), qué palabras atrajeron más clientes, cuánto tiempo pasaron en tu sitio web, etc.



4)      Mejora el posicionamiento en la web
A diferencia de otro sitio web, un blog está más propenso a mejorar posiciones, debido a sus artículos periódicos (Una de las variables más importantes para el posicionamiento de un sitio
Web es su actualización). Mejor posición significa más tráfico (más gente que va a llegar blog.
5)      Hace conocer o mantiene la notoriedad de marca o marcas de tu empresa.
Si tu blog tiene más posibilidades que un sitio web tradicional para estar en las primeras posiciones de los motores de búsqueda, quiere decir que más personas van a llegar a tu blog. Y más personas van a darse cuenta de que tu marca existe en el mercado, o van a acostumbrase a ella.
6)      Facilita la comunicación hacia el mercado.
Con los lanzamientos periódicos de artículos, la empresa puede comunicar a su mercado potencial o a sus clientes el lanzamiento de nuevos productos y servicios, la mejora de sus productos, una promoción de ventas, etc.
7)      Presenta la empresa como más accesible al mercado. Facilita tus relaciones con clientes.
Los clientes pueden dejar comentarios fácilmente, lo que les permite tener una sensación de proximidad a la empresa.
8)      Da una imagen de empresa segura de sí misma.
Si una empresa lanza un blog, es porque es una empresa segura de la calidad de sus productos y servicios, que no teme comentarios desaprobatorios, sino que los acepta con la finalidad de mejorar. Una empresa con un blog está abierta a las opiniones, y está dispuesta a mejorar continuamente para satisfacer las necesidades del mercado. Ojo. Tú puedes personalizar tu blog para “filtrar” los comentarios, es decir, leerlos antes aceptar (o no) su publicación. Esta posibilidad es recomendada para evitar “comentarios malintencionados y no constructivos”. Sin embargo, es bueno para la imagen de la empresa aceptar también algunos comentarios negativos o algunas quejas, ante los cuales puedes reaccionar constructivamente, para hacer ver tu imagen de empresa en mejora continua y abierta a las opiniones de todos.
9)      Da una imagen de empresa experta y construye tu credibilidad.
Los artículos de una empresa muestran todo el conocimiento que ella tiene sobre sus productos y servicios, sobre el sector y sobre las problemáticas de sus clientes. Un cliente preferirá comprar los productos a una empresa experta, en la que puede confiar.
10)  Fidelización cliente.
Un internauta no tiene interés en visitar frecuentemente un sitio web “tradicional”. Un blog sí. Una de las características de los lectores de un blog es que ellos se habitúan a leer su contenido periódicamente si la información que les das es de valor para ellos. Cuanto más amen tu blog, mas “involucrados” se sentirán con tu empresa y con tus productos y servicios. Si la empresa logra resolver los problemas de sus lectores con buena información, estos estarán más interesados en comprar productos a esta empresa que a una empresa de la competencia.








VENTAJAS EDUCATIVAS

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y Actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia les como: Videos, sonidos, Imágenes, animaciones u otros Web 2.0


DESVENTAJAS AL USAR UN BLOG

* Algunos blogs no son creados mediante la información y conocimiento de los redactores sino más bien en ocasiones solo suele ser copia de la información de otro blog. 
* Las plantillas del blog no se pueden modificar al 100%
* Si empezamos nuestro blog en blogger y luego queremos pasarnos a wordpress tendremos varias trabas y por lo general hacer una migración es bastante engorroso

* Puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.
* En ocasiones debes lidiar con personas que no comparten tú mismo criterio por lo que puedes ser tratado de manera poco humana
* El no poder expresarte hace que tu blog pierda interés en los lectores
* En ocasiones un blog puede ser credo con motivos no éticos y profesionales por lo que recibe malos comentarios





CONCLUSIONES
Tener un concepto claro de una de las páginas web más utilizadas en todo el mundo. Saber utilizar blog como diario informativo y expresivo y a su vez recibir los comentarios e inquietudes de los lectores.
Material web gratuito de fácil manejo que como toda herramienta ha evolucionado en beneficio de la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario